En la montaña debes ser autosuficientes, es importante llevar las herramientas básicas para poder solucionar imprevistos mecánicos comunes.
Dadas las características del ciclismo de montaña, no es práctico llevar toda tu colección de herramientas. Hay que cuidar el peso, pero siempre tomando en cuenta que llevamos las herramientas suficientes para salir de apuros. A continuación te aconsejaremos como armar tu kit básico.
Esta es una especie de navaja suiza que contiene varias herramientas de manera compacta. El número de herramientas varía dependiendo del modelo. Los modelos más básicos pueden incluir 6 herramientas, mientras que las más completas pueden incluir hasta 30.
Antes de elegir tu multi-tool, es importante revisar las medidas y tipo de tornillería que usa tu bicicleta. Así podrás buscar una que cuenta con las herramientas que necesitarás en tu bicicleta.
En la montaña muchas veces necesitamos inflar con mayor rapidez para no atrasar la rodada, es por eso que recomendamos que consideres invertir en una buena bomba portátil. Aunque la gran mayoría de las bombas te dan opción de usarse con los distintos tipos de válvula, válvula americana (schrader) o francesa (presta), importante que te asegures que es compatible. Una bomba no es nada complicada de usar, pero te recomendamos que te familiarices con su uso en casa, antes de tener que usarla en la montaña.
Sí tu bicicleta usa llantas tubless un inflador de CO₂ puede resultar más práctico. De igual manera, es importante aprender a usarlos antes de salir a rodar. Recuerda siempre utilizar guantes al inflar tus llantas con CO₂
Un error muy común es no llevar una cámara de repuesto. A veces pensamos que un parche puede solucionar todo. Entre saltos, rocas y raíces del camino, típicas en el ciclismo de montaña, corremos el riesgo de morder los laterales de la cámara. En algunos casos el resultado es una rajada y los parches no serán suficientes para repararla y la única solución remplazar la cámara.
Recuerda que hoy en día existe una gran variedad de rodados y anchos de llantas. Deberás asegurarte que la cámara de refacción sea compatible con tus cubiertas.
Un kit de parchado no puede faltar en tu arsenal. Existen dos tipos de parche; los que necesitan aplicarse con pegamento y otros que se pueden aplicar directamente en la cámara preparada. Cualquiera que sea el caso, siempre lee las instrucciones de uso para obtener los mejores resultados.
Estas normalmente vienen en juegos de dos o tres paletas y se utilizan para hacer palanca entre el aro y la cubierta. Sin estas herramientas resultará muy difícil que puedas desmontar tus llantas para repararlas.
Si tu multi-herramienta no cuenta con corta cadena, será necesario conseguir uno. Esta herramienta resulta útil en distintas situaciones, como cadenas rotas o cadenas atascadas.
Como bien decimos el peso es importante, y es por eso que no vamos a llevar durante toda la rodada una cadena completa que posiblemente no usaremos.
En este caso es mejor llevar eslabones extras, es importante que sean compatibles con la cadena que usas. Esto lo determinarás dependiendo de cuántos pasos tenga tu transmisión, recuerda que hay de 8, 9, 10 y 11 pasos.
Hace algunos años, el hanger estaba integrado al cuadro de la bicicleta. Sin embargo, un golpe o una rama atorada podía resultar en que se doblara. Hoy en día esta pieza se atornilla al cuadro y se puede remplazar fácilmente en caso de sufrir algún daño.
En la montaña siempre es necesaria una navaja con buen filo para cualquier eventualidad. No es raro que tengas que cortar algo para realizar alguna reparación emergente o algo que esté atascado en la bicicleta.
Nada como un cincho para reparar algunas emergencias. Cables sueltos, desviadores rotos, manetas o mandos flojos, viseras de cascos rotos, partes de una rodillera de plástico sin broche. Un sin fin de usos en el ciclismo de montaña le encontramos a los cinchos. Siempre lleva unos 10 de buen largo para cualquier situación.
Cinta de aislar o cinta de ducto gris
Un rollito pequeño de cinta de aislar nos puede sacar de algún apuro, incluso para amarrar la cámara de repuesto al cuadro y así ya no la cargamos nosotros. Si optas por cinta de ducto con que lleves un poco enrollado en un lápiz estará perfecto.
Pluma y papel
Si rodamos en nuestro país seguramente podremos comunicarnos con las personas que nos encontremos. ¿Pero qué tal si te encuentras en una zona en donde se habla una lengua nativa o en un país con un idioma que no dominas? Así con papel, pluma y algunos dibujos podrás comunicarte. Además te sirve para anotar cualquier dirección o teléfono importante.
Dinero, ID y números de emergencia
Muchas veces en el bosque al saber que no hay civilización se nos ocurre dejar nuestra cartera en casa o en el coche, sin considerar los posibles imprevistos. Siempre es recomendable llevar un poco de dinero, nunca sabes cuando lo necesitaras.
Aunque lleves tu teléfono celular nunca está de más llevar escrito los teléfonos más importantes. En algunos casos el aparato se puede perder en la grandeza del bosque o incluso quedarte sin batería. Además siempre lleva una identificación que tenga tus datos, tus alergias y tus números de emergencia en caso de algún accidente y que la gente que vaya contigo sepa a quién llamar.
Presione ESC para cerrar
Suscríbete para recibir nuestro newsletter
¡Es gratis!
Vaya a Apariencia > Personalizar > Suscribirse Pop-up para configurar esto.